yelikis

viernes, 20 de septiembre de 2013

MANATIES!!





330x

 EL MANATI...


El manatí es uno de los mamíferos acuáticos más curioso y divertido por su aspecto. El manatí forma parte del grupo de grandes mamíferos marinos que llegan a pesar hasta 2000 libras y alcanzan mas de 3.60 metros de longitud. Al igual que las ballenas, sus grandes cuerpos solo pueden ser sostenidos en un ambiente acuático. En tierra, su peso corporal aplastaría sus órganos internos.

Historia

En la lengua indígena Caribeña manatí que significa “con tetas”. Cuando los españoles llegaron a la isla de Puerto Rico, contaron de un animal marino, parecido a las focas,que habitaba nuestras costas. Para Cristóbal Colón, se le parecían a las sirenas de la mitología. Sin embargo aprendieron que los indígenas los llababan “manatí” Eran abundantes y los indios se alimentaban de su carne. A ravés del tiempo y hasta mediados del siglo20, continuaron siendo parte de la dieta costera y cultural de nuestras islas, pero su número comenzó a disminuir debido a la caza desmedida.

Características

El cuerpo del manatí tiene forma de torpedo, está dispuesto especialmente para atravesar con facilidad las aguas, en las que pasa su vida entera. Cabeza, cuello, tronco y cola se reunen íntimamente formando un solo cuerpo, cilíndrico y fusiforme. Se distingue por su cola aplanada y en forma de cuchara y por sus dos aletas con tres o cuatro uñas. Es de color gris, en ocasiones con lunares blancos en el vientre. La piel del manatí, desnuda y rugosa, está cubierta de pelos cortos y muy esparcidos, sin formar un verdadero pelaje que pudiera dificultar su locomoción, Debajo de ella se encuentra una espesa capa de grasa, que le protege de la frialdad del medio en que vive. La boca tiene el labio superior hendido, sus partes laterales son tan móviles que obran a manera de tijeras, y despedazan las hojas y los tallos. Numerosas cerdas rígidas y cortas cubren los labios y actúan como verdaderos órganos táctiles. La dentadura del manatí presenta una dentadura presenta solo algunas muelas atrofiadas y en lugar de dientes, placas córneas que le sirven para masticar sus blandos alimentos. Carece de orejas y su sentido mas desarrollado es el de la vista. Es un animal tímido e inofensivo. Se ve solo o en pequeños grupos.Manati2.jpg

Alimentación

El manatí es el único mamífero marino completamente herbívoro. El alimento principal del manatí son las hierbas marinas y plantas acuáticas que crecen en lugares poco profundos y cercanos a la costa o en la desembocadura de los ríos. Tiene predilección por la hierba de manatí (Sryngodium filiforme) y por la hierba de tortuga (Thalasia testudium).

Distribución del manatí

Estos organismos se distribuyen en la vertiente del Atlántico y del Caribe. Particularmente, desde el estado de Carolina del Norte en Estados Unidos de Norteamérica hasta el centro de Brasil, donde comparten el hábitat con el manatí del Amazonas.
En México su distribución incluye las costas del golfo de México y del Caribe, desde Tamaulipas, hasta el sur de Quintana Roo. Se ha reportado en sistemas de humedales en Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; es en este último lugar en donde durante los últimos años se han desarrollado un mayor número de acciones en favor de la especie, esto es porque la zona cuenta con aguas transparentes y movilidad regulada, lo que facilita su observación y estudio.
Manatidist.png.

Se considera que la zona de bahía de Chetumal – río Hondo – laguna Guerrero es el área de mayor importancia como zona de reproducción y refugio para los manatíes en Quintana Roo, ya que soporta una población de aproximadamente 110 individuos.
En la zona centro del estado de Tabasco se localiza la población más grande para el sureste, en los sistemas fluvio – lagunares que se comunican con los ríos Grijalva y Usumacinta.
También se reportan poblaciones importantes de manatí en la reserva de la biosfera pantanos de Centla y en algunos ríos tributarios como el San Pedro y San Pablo, San Antonio, Chilapa y González, algunos de los cuales se encuentran dentro de la misma reserva.
Se estima que para este estado la población es de más de 1000 organismos y para Campeche otra cantidad similar.
Para Campeche se reportan en algunos sistemas fluvio – lagunares del área de protección de flora y fauna silvestres laguna de Términos, como los ríos Palizada, Chumpan, las lagunas de Atasta, Pom y Balchacah y en la región conocida como la zona de los ríos, que se encuentra en la desembocadura de los ríos Candelaria y Mamantel.
En Chiapas se reportan poblaciones mas reducidas y restringidas a las lagunas de Catazajá y en algunas lagunas interiores cercanas a los límites con Tabasco.

Hábitat

Manati.jpg
Se puede encontrar al manatí en ambientes dulceacuícolas y marinos dentro del rango de distribución tropical y subtropical. Es común en estuarios, ríos, arroyos, lagos, lagunas y bahías, pudiendo pasar largos períodos en agua salada.
Son totalmente herbívoros, consumen las partes vivas de una gran variedad de plantas acuáticas sumergidas, flotantes y emergidas, particularmente pastos marinos, ingiriendo del 4 al 9% de su peso corporal por día, algunos autores señalan que estos animales comen de 6 a 8 horas diariamente, sin tener preferencia por un horario definido.
Quizá la afición del manatí por las hierbas del mar y también su gran tamaño sean las causas de que se le conozca en muchos lugares como vacas marinas.
La turbidez del agua no es factor limitante para el manatí, ya que se puede encontrar en aguas completamente claras, así como en aguas extremadamente turbias.
Prefieren los lugares poco profundos, aunque suelen habitar en sitios con diferentes salinidades, pueden llegar a vivir tanto en agua dulce si encuentra en ella suficiente reserva de alimentos, como en agua salada si cerca existen manantiales submarinos, ríos o lagunas donde pueda beber.

Curiosidades

La comunicación del manatí es como el del resto de mamíferos bajo el agua es mediante la emisión de sonidos de frecuencia corta que son perceptibles por el oído humano. Las vocalizaciones son especialmente importantes para mantener contacto entre la madre y su cría y en el período de reproducción.

Reproducción

El manatí es mamífero monógamo. Le toma cinco años alcanzar la madurez sexual. Luego las hembras pueden parir una cría cada dos o tres años. El período de gestación es de 13 meses, uno de los más largos en el reino animal. Durante los dos primeros años, la madre amamanta a sus crías con sus glándulas mamarias localizadas debajo de las axilas. Esta es la relación social mas fuerte dentro de esta especie.
Al nacer, la cría de manatí mide aproximadamente 1 metro y pesa 30 kilogramos. De adulto, el manatí puede llegar a medir hasta 3 metros (10 pies) de largo y pesar cerca de 500 kilogramos(1,100 libras). Su expectativa de vida puede llegar a los 60 años, pero usualmente su longevidad o sobrepasa los 25 años.
Manati4.gif

Subespecies

  • Trichechus manatus – manatí del Caribe o de Florida
  • Trichechus senegalensis – manatí africano
  • Trichechus inunguis – manatí amazónico
  • Trichechus bernhardi – manatí enano

Estado de conservación

  • Impactos por lanchas y motoras acuáticas(“Jet skis”) conducidas a gran velocidad.
  • Contaminación de las aguas.
  • Redes de pesca desechadas en el agua que le producen la muerte al ahogarse.
  • Pérdida de hábitat al construir en las costas sin una debida planificación.
Todos estos factores , sumados a su lenta tasa reproductiva, han contribuido a que se haya incluido en las listas de especie en peligro de extinción. Por los pasados 10 años se han documentado en Puerto Rico hasta 12 manatíes muertos al año. Los gobiernos de Puerto Rico y de los Estados Unidos de América han amparado estas especies bajo leyes de protección. Estas leyes prohíben la caza y cualquier otra acción que ponga en peligro la supervivencia de un manatí. La infracción de estas leyes conlleva una penalidad máxima de $100,000 y hasta un año de cárcel.

Layda Sansores: senadora en contra de la reforma educativa









.

...Que esto apenas comienza...! LAYDA SANSORES.

LAYDA SANSORES, En contra de la reforma educativa.

CONTENIDO... TRATA DE DIFUNDIR LA PERDIDA DE EDUCACIÓN LO QUE A PRESENTADO O POR LO QUE ASEDIADO DE LA REFORMA EDUCATIVA QUE ESTA EN CONTRA DEBIDO ALOS MEDIOS Y LA PERDIDA DE TRABAJO DEBIDO A QUE EL PRESIDENTE A TOMADO LA DECISION DE QUE SE APRUEBE LA REFORMA DE UN  MAL GOBIERNO.


OPINION... La cuestión no es de carácter educativo, si no, ir lentamente quitando prestaciones, ya que se está invirtiendo la pirámide de edades .

Mesa de debate sobre la reforma educativa en Noticias MVS con Carmen Ari...





MESA DE DEBATE REFORMA EDUCATIVA 2013 

 Mesa de debate sobre la reforma educativa en Noticias MVS 

CONTENIDO... 

NO ES LA EVALUACIÓN LO PREOCUPANTE PARA LOS DOCENTES, SI NO LAS FORMAS Y LAS CONSECUENCIAS Y PEOR AUN ¿QUIEN LOS EVALUARÁ?, SI SERÁN PERSONAS COMO PEÑA Y NUSTRO FLAMANTE SECRETARIO DE EDUCACIÓN,O PEOR AUN LOS DIPUTADOS Y CENADORES ENTONCES CUÁL ES LA GARANTÍA SI SON UNOS NEFASTOS E IGNORANTES.

OPINION... Totalmente de acuerdo. Desde hace años obligan a los maestros a apoyar, levantar listas y votar por los candidatos del pri, con esta evaluación, todavía será mas fácil controlarlos. Correrán al maestro poniendo de pretexto una evaluación. No se equivoquen, ni se preocupen, si eres priistas y NO pasas el examen 20 veces, no te correrán.


jueves, 12 de septiembre de 2013

Mesa de análisis sobre educación en México



LA CONTROVERSIA DE HOY: REFORMA EDUCATIVA 2013

1. MESA DE ANÁLISIS SOBRE EDUCACIÓN EN MÉXICO por Carmen Aristegüi.

CONTENIDO: El sistema educativo de México esta muy mal... lo que el país necesita es buenos maestros que se apasionen por su trabajo y no nadamas vayan a calentar la silla.



OPINIÓN... Somos muchos quienes observamos como los jóvenes, son materialmente llevados al matadero social (por vía del deficiente conocimiento con el que cuentan), derivado por supuesto, de la nefasta forma de educar de sus "maestros", Basta de simulaciones de esta gente que cobra puntualmente su quincena, y que hasta ahora no ha entregado los resultados que se esperan, Tenemos el ejemplo de un iletrado que nos gobierna.

jueves, 5 de septiembre de 2013

REPORTE CHARLA CONFERENCIA

HISTORIA Y CULTURA DEL SUR DEL QUINTAN ROO
Jesús Martínez Ross 1er gobernador de Quintana Roo

fue el primer gobernador de quintana roo, el estudio en Yúcatan  donde ingreso a un orfanatorio donde les regalaban la comida y la ropa para vestirse.
Entro ala preparatoria en la ciudad de México, después ingreso ala universidad nacional de México UNAM, no le gustaba que en las obras que se hacían en Quintana Roo llevaran su nombre por que decía que el no daba el dinero sino que lo daba el pueblo de lo que pagamos en impuestos. la mejor satisfacción durante su mandato en la gobernatura fue su primera quincena!

CONCLUSIÓN: Es una persona muy honesta y sincera sin duda ha sido una de los mejores gobernadores de Quintana Roo, que es una persona ejemplar de que si quieres algo con esfuerzo y trabajo si se puede lograr.